Foto
Sumario:
Los refugios de animales han crecido en los últimos años debido a la alta cantidad de mascotas rescatadas, convirtiéndose en una industria que genera cerca de 600 millones de dólares
Lead
Esta semana la Red de Apoyo Canino (RAC), una asociación civil venezolana encargada de ayudar a perros callejeros, reveló que según datos de la ONG AnimaNaturalis en el país hay alrededor de 1 millón de perros callejeros, una cifra bastante alta en comparación a países similares.
La RAC asegura que esto se debe a varios factores que incluyen "la migración de miles de venezolanos hacia el exterior y el abandono de los animales comunitarios, de estacionamientos o de edificios que anteriormente eran mantenidos por vecinos", sin embargo, la prensa internacional asegura que se trata de una tendencia en ascenso en todo el mundo.
Cuerpo
Esto se ve reflejado en un estudio realizado por la firma de investigación internacional IBISWorld, el mercado de los refugios de animales han crecido en los últimos años debido a la alta cantidad de mascotas rescatadas, convirtiéndose en una industria que genera ingresos mayores a los 600 millones de dólares.
No solo eso, sino que según datos de Euromonitor, la humanización de las mascotas ha incrementado de forma exponencial en los últimos años, convirtiéndose en una tendencia que ha afectado la compra de alimentos de mejor calidad, accesorios Premium, y la adopción de animales.
A pesar de que han surgido muchas organizaciones sin fines de lucro encargadas de rescatar animales, Mike Arms CEO de Helen Woodward Animal Center, uno de los refugios de animales más importante del mundo, asegura que estas suelen tener un problema estructural: no se manejan como un negocio.
En el caso de Venezuela existen varias organizaciones de esta naturaleza como lo son Aproa, SOS Animal y el Centro de Protección Animal Baruta. Este tipo de asociaciones sin fines de lucro suelen mantenerse a través de donaciones, ya sean gubernamentales o empresariales, o a través de la venta de productos y servicios adjuntos a la adopción.
Arms explica que no se debe ver a los animales como un objeto gratuito que se obtiene en refugios simplemente, sino que estos tienen un valor, y establecimientos deben hacerlo claro. Él explica que al tener esta mentalidad, los gerentes de este tipo de organizaciones no tienen un verdadero sentido de urgencia al momento de buscarles un hogar a los animales.
Para Arms lo importante es darle valor. En negocios tradicionales esto se conoce como valor agregado, y es definido como una característica que le añade un valor económico a la materia prima durante el proceso de producción. Al contrario de lo que se piensa, esto no hace que se vea al animal como un simple producto, sino que se le da la importancia que se merece.
En el caso del mercado de rescate de animales, la sociedad civil internacional Best Friends, asegura que las mejores formas de agregar valor a las mascotas es a través de la entrega de mascotas entrenadas, animales esterilizados o castrados, y haciendo un buen uso promocional de las redes sociales.
Cola
La idea de este negocio, una vez se tenga toda la documentación legal pertinente, es promocionar a las mascotas a través de los medios de comunicación adecuados, y agregarles valor a través de métodos como los antes mencionados. La empresa puede ofrecer servicios complementarios como veterinaria o venta de accesorios.
Es importante, como en cualquier negocio, definir el espacio y los recursos que se necesitarán para hacerlo operativo. De ahí en más, lo importante es definir qué valor tiene cada creatura para que, al momento de ser adoptada, los dueños sientan un compromiso real con la misma no y la abandonen.
Gracias a este enfoque, la empresa de Arms ha logrado generar ingresos de cientos de decenas de millones de dólares, y han pasado de ser una pequeña operación a tener más de 130 empleados. Los datos, y casos de éxito en todo el mundo, convierten a este mercado en uno muy atractivo, y que podría ser rentable en Venezuela.
Perro Grande
El promedio de vida de un perro es de 12,8 años. Comida, un lugar de descanso, visitas al veterinario, artículos de limpieza y juguetes que estimulen su inteligencia son algunos de los elementos que el propietario tendrá que suministrarle durante esos años.
Perro Pequeño
Testimonios
En cada amanecer aumenta la población canina y felina desamparada debido a la negligencia del ser humano. Aquellos a los que no le pareció suficiente tanto amor desbordado en cada de sus juegos y miradas, aquel al que no le interesó dejarlo sin importar si sobreviviría.
Mahatma Gandhi decía “cuanto más indefensa es una criatura más derecho tiene a ser protegida por el hombre”. Lamentablemente en Venezuela no aplica cuando observamos animales domesticados que luego son abandonados.
Activistas
Un animal criado bajo un techo no tiene posibilidad de sobrevivir por sus propios medios en la calle, se enferma y muere. “Cuando son perros habituados a estar en casa no se saben defender”, afirma Karen López, activista de la agrupación Quiero un perro.
Esto se debe a que un animal domesticado no aprendió a depender de sí mismo. “Todos los animales que están acostumbrados a que tú le coloques agua o su comida, ¿adónde lo va a conseguir? Un perro sufre mucho en calle. Primero perder a tu dueño y después aprender a vivir, no es fácil”, añade López.
Muchos de ellos no escapan de los maltratos, torturas, arrollamientos por vehículos y sacrificios. “La gente es muy insensible, ‘no me gusta el perro y lo pateo’. Si tienen gusanera o huelen mal peor todavía. Entonces el desprecio de las personas se resumen en `sale, no te quiero aquí”, lamenta la activista.
Veterinarios
El médico veterinario Stalin Ojeda expone que “el problema principal de estos animales recae en la depresión. Dejan de comer, se enferman y, casi con seguridad, se van a morir”.
López enfatiza que, muchas veces, el canino se queda en la misma zona cierto tiempo esperando el regreso de su amo. “Esperar es un tema emocional importante, los marca mucho cuando son abandonados”, señala.
Nuevos focos de enfermedadesEsta realidad crea además otros problemas complejos derivados de su vida al aire libre, como la reproducción incontrolada y la proliferación de enfermedades, convirtiéndose en un problema de salud pública que pudiera desencadenar consecuencias insospechadas.
“La mayoría de los animales que abandonan a la calle no son castrados sino que simplemente son animales que adoptaron uno o dos meses, no pudieron mantenerlo y lo botan a la calle. Al haber animal sin castración evidentemente se van a reproducir y va haber problemas de conducta por las testosteronas y el problema de territorio”, explica Ojeda.
El veterinario afirma que “existen problemas de zoonosis entre el perro y el gato. Estos pueden contagiarse de rabia aumentando así el riesgo de enfermedades tanto para perros y gatos como para humanos. Puede haber foco de mordedura y foco de sarna”.
Donaciones
Debido a la profunda crisis venezolana y al crecimiento desmesurado de la problemática se ha vuelto complicado conocer estadísticas exactas. “Hay una proliferación que aumenta a una tasa exponencial lamentablemente todos los días. Por ejemplo, yo rescato un poddle y cuando salgo encuentro 3 o 4 más, entonces es un problema que nunca acaba”, apunta López.
“Ojala tuviéramos un organismo gubernamental que llevara un control de todos los perros y animales, en general, que están siendo abandonados en estos momentos en la calle de todo el país”, agrega.
Lamentablemente son muy pocos los que encuentran la suerte de un nuevo hogar, una segunda oportunidad. Ante esta situación todos tenemos el deber de ser más humanos y menos intolerantes.
Adopciones
Centros Veterinarios
El primer año de vida del nuevo amigo peludo es el que implica un mayor desembolso. La compra del 'kit' esencial que incluye, al menos, cama, correa, collar, alimento, comedero, bebedero y algún juguete puede alcanzar fácilmente los 100 euros. Las primeras visitas al veterinario, el chip (sistema de identificación), las vacunas del arranque y la desparasitación constituyen otro gasto que puede superar los 200 euros.
La partida más importante del presupuesto dedicado a los canes corresponde a la alimentación. Existe gran variedad de precios de piensos que varía en función de la calidad. "Una alimentación de gama media para perro cuesta alrededor de 40 euros mensuales, mientras que la de gama alta puede incrementarse hasta los 120 euros", explica José Luis Blázquez, veterinario y fundador de Centros Veterinarios Openvet (www.openvet.es). Así que la cifra anual se situará en un mínimo de 400 euros. Si la dieta es específica por alergia o alguna enfermedad, el importe asciende hasta los 140-150 euros mensuales. No obstante, el coste del alimento está ligado en todos los casos a la dimensión de la mascota.La atención sanitaria es ineludible para mantener al perro sano. Las consultas tienen un valor aproximado de 25-35 euros, según el profesional. A este gasto se suma de forma anual la vacuna contra la rabia (25 euros), obligatoria en todas las comunidades autónomas, y el recomendable recordatorio de la polivalente que supone 47 euros más. La desparasitación se realiza cada tres meses porque "aunque no es obligatoria, es una directiva de la OMS para controlar la zoonosis", asegura Blázquez.
Fuentes:
http://www.el-nacional.com/noticias/sociedad/calculan-que-hay-mas-perros-situacion-calle-que-2015_21940
Reportaje Final
No hay comentarios:
Publicar un comentario